Día del Libro 2025: conoce a las escritoras peruanas que hoy renuevan, cuestionan y transforman la literatura nacional
Facebook
Twitter

Cada 23 de abril se conmemora esta fecha importante, una jornada clave para celebrar la lectura y reconocer el poder transformador de la palabra escrita. En medio del ruido cotidiano, el libro sigue siendo un refugio, un espacio de diálogo, y ellas, las autoras, confirman que la literatura peruana no está quieta ni en pausa

Cada 23 de abril, la fecha se impone sin necesidad de artificios. El Día del Libro surge como un alto en el calendario para recordar que las palabras escritas no solo narran, también construyen. No se trata únicamente de autores canónicos o de cifras de lectura. El día es un espejo donde se cruzan historias, trayectorias, debates y nombres que transforman el espacio literario desde sus márgenes. En ese espacio, varias escritoras peruanas se abren paso con fuerza propia, desde la crítica histórica hasta la ficción más íntima.

No se trata de un fenómeno reciente. Desde hace décadas, las literatas peruanas demuestran una capacidad aguda para observar, analizar y narrar. En sus textos se encuentran heridas sociales, relatos personales y apuestas por entender el país desde diferentes aristas. Hoy, muchas de ellas están en librerías, premios, aulas, ferias y redes, escribiendo desde la academia, el periodismo o la literatura infantil, desdibujando las fronteras de los géneros tradicionales.


En el panorama actual, sus nombres no son casuales. Figuras como Carmen McEvoy, Gabriela Wiener, Karina Pacheco, Rosa María Cifuentes, entre otras, conforman una red de voces que, con distintos acentos y registros, proyectan una narrativa nacional más compleja. Algunas provienen del exilio voluntario, otras están vinculadas a la educación superior, al activismo o a la práctica clínica. Todas tienen algo que decir. Y lo hacen con libros, ensayos, novelas, investigaciones y cuentos que se instalan en la conversación pública.

El Día del Libro no se limita a homenajes ni lecturas colectivas. Es también una oportunidad para mirar de cerca a quienes escriben en y desde el Perú, con perspectiva crítica, creatividad y rigor.

Rosa María Cifuentes: rostro, emoción y palabra

Desde una formación en periodismo y coaching, Rosa María Cifuentes trazó un camino singular. Conocida por combinar la comunicación con saberes ancestrales y herramientas contemporáneas, Cifuentes ha publicado más de una docena de títulos. Su enfoque va más allá del entretenimiento: propone una lectura emocional del individuo y del entorno.


La periodista trabaja en temas de relaciones afectivas, autoestima, miedos y dinámicas familiares. “Presencias”, “Lesiones de amor”, “Miénteme si puedes” y “El mal acecha” revelan esa vocación por conectar con lo íntimo.

Además, es panelista en medios de comunicación y asesora de entidades públicas en temas relacionados con la comunicación no verbal y el liderazgo emocional. Su propuesta cruza literatura, coaching y astrología, y apunta a un lector que busca herramientas, no solo historias.

Fuente (infobae)

@ 2017 – 2024 Resurge Consultora S.A.C

Desarrollado por Staff-3 Studio

Conversemos
Hola👋
¿Como te puedo ayudar?